Hablamos con Juan Antonio Fernández Cerrato, Director Corporativo de Recursos Humanos de Sacyr y miembro de la Junta Directiva de DCH, para explorar los retos actuales y futuros en la gestión de talento. En esta entrevista, aborda temas como la escasez de talento en sectores estratégicos, el impacto transformador de la inteligencia artificial, la importancia de la comunicación estratégica y el bienestar integral de los empleados.

Juan Antonio nos comparte cómo Sacyr está redefiniendo sus estrategias de atracción, desarrollo y retención de talento en un entorno global y diverso. También destaca la relevancia de la innovación tecnológica y la necesidad de nuevas competencias para enfrentar un contexto en constante evolución.

¿Quieres conocer cómo Sacyr está liderando el cambio en la gestión de personas y afrontando los desafíos del futuro? ¡Sigue leyendo para descubrir las claves detrás de su modelo transformador de recursos humanos!

La escasez de talento

Desde una visión muy de actualidad estamos viviendo en los recursos humanos un momento en el que el talento está en el centro “de todo”. Las empresas y los candidatos se esfuerzan por potenciar sus mejores habilidades en los distintos procesos. Captar, mantener y fidelizar, son los objetivos que se tienen ante necesidades de hoy y mañana. Las estrategias deben funcionar ya que nos jugamos mucho.

¿Qué claves estáis trabajando en materia de talento y cómo se percibe “la escasez de talento” en general en muchos sectores?

Como compañía global, nuestro principal foco es la gestión global del talento. Esta gestión global apuesta por la captación de talento local, en aquellos mercados en los que operamos, y en el reclutamiento de perfiles internacionales en cualquier parte del mundo.

Nuestro reto es disponer on time, del talento adecuado para dotar a nuestros proyectos, en cualquier parte del mundo. Este reto implica diseñar carreras profesionales internacionales, desarrollando habilidades interculturales, potenciando la movilidad internacional y acompañando muy de cerca a nuestros profesionales en ese camino.

La escasez de talento es una realidad que afecta a nuestro sector y, particularmente, a la actividad de construcción, dado que hoy en día las profesiones de construcción (Jefes de Obra, etc.) resultan menos atractivas que en el pasado para los profesionales de ingeniería; el abordar esta cuestión bajo la perspectiva global nos ofrece soluciones esperanzadoras. Asimismo, en este contexto se hace imprescindible destacar como empresa empleadora, desarrollando con creatividad el employer branding y el posicionamiento de compañía ante nuestros candidatos objetivo.

El foco en la diversidad y en experiencia del empleado, nos permite maximizar el compromiso y reducir nuestros índices de rotación; estas iniciativas se plantean desde una absoluta coherencia con nuestros valores, y la sustentamos en un modelo de liderazgo transformador, del que participan todos nuestros managers y directivos.


El valor estratégico de la comunicación

Siempre preguntamos por la comunicación como uno de los elementos fundamentales en el desarrollo de la organización y sus personas… Las cosas hay que contarlas dentro y fuera. El dossier de la empresa debe estar repleto de buenos momentos y destacados líderes. La comunicación interna es el gran altavoz y un reflejo de la externa, en muchos aspectos. Tenemos mensaje y argumentario, pero toda la organización debe interpretarlo bien… 

¿Qué valor estratégico se da a la comunicación en tu organización y que claves son fundamentales en este momento? 

La comunicación tiene un posicionamiento estratégico en Sacyr, y es uno de los pilares fundamentales sobre los que trabajamos para garantizar la difusión e integración de nuestros valores en todos nuestros colaboradores. Asimismo, es el altavoz que nos permite transmitir nuestro plan y objetivos estratégicos a nuestros empleados.

Entendemos que la comunicación ha de ser multidireccional, y contamos con canales para garantizar que esta fluya en todas las direcciones. Además de MySacyr, nuestra intranet, contamos con canales en redes sociales, que no solo están abiertos a nuestros empleados, si no también a profesionales que tengan interés en seguir a nuestra compañía. Llevamos a cabo innumerables iniciativas con el objetivo de incrementar el alineamiento y compromiso de nuestros colaboradores.

En el momento actual es clave, además de contar con canales y contenidos adecuados, prestar atención al estilo de comunicación, que ha de lograr llegar a diferentes generaciones, diferentes nacionalidades, etc.; es en este contexto dónde la personalización de las acciones de comunicación se convierte en algo crítico para el éxito.


«La IA simplificará y eliminará parte de las actividades que actualmente desarrollamos como función y nos demandará una profunda transformación, que requerirá el desarrollo de nuevas skills a los profesionales del área.»


El bienestar en las empresas 

El teletrabajo ha cambiado nuestras vidas a raíz de la pandemia. También nuestros sistemas de comunicaciones y la relación entre empleados y empleadores en nuestras organizaciones. El bienestar ha sido un elemento diferenciador importante y muy necesario en nuestras empresas.

¿Qué importancia le damos al bienestar en el entorno laboral actual? ¿Cuál es el papel de las empresas y la función como agente activo de cambio?

Cuidamos el bienestar de nuestros empleados, tanto desde el punto de vista físico como psicológico, dado que ambos ámbitos no son disociables. Me gustaría destacar nuestro club deportivo, existente en todos los países en los que operamos, que desarrolla múltiples actividades deportivas orientadas a mejorar el bienestar de nuestros empleados.

Creo que las empresas debemos asumir un papel protagonista en la sensibilización sobre hábitos saludables, y desde Sacyr llevamos a cabo diferentes actuaciones encaminadas a cambiar y mejorar dichos hábitos.


El impacto de la tecnología

La tecnología es uno de los grandes retos en el mundo de los recursos humanos. La IA ha generado eficiencia, productividad y la posibilidad de adivinar nuevo contextos y perfiles de trabajo en el mundo de los recursos humanos. Todo lo People Analytics, la transformación y la automatización, generan nuevas oportunidades para la función en un momento de cambio constante.

¿Cómo está ayudando la tecnología al mundo de los recursos humanos y cómo está cambiando el contexto global? 

Desde ya hace años la tecnología nos ha venido aportando una mayor eficiencia a los procesos de recursos humanos, optimizando no solamente costes y tiempos, si no también la calidad de servicio a nuestros usuarios. Algo más reciente, ha sido la llegada del Big Data, que nos ha permitido mejorar la toma de decisiones, basándolas ahora en datos, y por tanto, ganando en fiabilidad y credibilidad; aún no estamos hablando en este caso de una tecnología consolidada y de uso generalizado, pero sin duda se está afianzando y su uso es cada día superior, aplicándose tanto en el ámbito de reclutamiento, selección interna, evaluación, etc. El poder avanzar consistentemente en el uso predictivo de esta tecnología, será un punto de inflexión definitivo para su posicionamiento.

La IA aparece como elemento disruptivo, y en poco tiempo, cambiará radicalmente el área de personas. Transformará nuestros procesos de gestión y requerirá el rediseño de nuestras herramientas actuales. La IA simplificará y eliminará parte de las actividades que actualmente desarrollamos como función y nos demandará una profunda transformación, que requerirá el desarrollo de nuevas skills a los profesionales del área.

Todos estos cambios nos permitirán la adaptación a lo que será el nuevo contexto global, dónde probablemente desaparecerán determinados negocios, compañías y profesiones; la cara amable y positiva, es que el nuevo contexto conllevará sin duda, infinitas oportunidades para encontrar nuevas formas de aportar valor, nuevas profesiones y funciones, que utilizarán la IA y la tecnología, y pondrán foco en la creatividad, el liderazgo y las relaciones humanas.


El rol de los Recursos Humanos

Da la impresión de que los recursos humanos en las organizaciones son más importantes que nunca. Generan mucho contenido y todas las áreas de trabajo de las organizaciones deben compartir con ellos algunos planteamientos siempre prioritarios. Desde la pandemia las áreas de recursos humanos van generando más influencia, aunque es cierto que depende mucho del sector.

¿Cómo evoluciona la función? ¿Crees que se han superado los “típicos y tópicos» en referencia a si la función está alejada de negocio y no genera influencia? 

Mi percepción es que contamos con una función integrada plenamente en el negocio, aportando valor a nivel estratégico, y con un alto nivel de influencia e impacto en las decisiones críticas de la compañía.

Mantener este perfil implica que sobre ponderemos el foco en la visión estratégica, que parte de un profundo conocimiento de nuestro sector, negocio, competencia, etc. así como de los mercados, tendencias, tecnología, etc. Solo con una buena visión estratégica podremos liderar la organización en todo lo relativo a personas, anticipándonos y diseñando las actuaciones adecuadas en cada momento.


«La innovación ha de seguir siendo nuestra seña de identidad, accionando la cultura corporativa para potenciar nuestra agilidad como compañía en la adopción de cambios y nuevas tecnologías.»


¿Quieres conocer más historias inspiradoras de líderes en RR.HH?

Esta entrevista ofrece una visión enriquecedora sobre los desafíos y aprendizajes en el ámbito de Recursos Humanos. Para quienes buscan potenciar sus conexiones y conocimientos en este sector, el Directorio de Recursos Humanos de WTC se presenta como una herramienta indispensable.

Desde 1999, ha sido el punto de encuentro para más de 1.400 profesionales, promoviendo el intercambio de experiencias y fomentando un networking efectivo y exclusivo.

¿Listo para dar el siguiente paso y unirte a esta red de referencia en el sector? Obtén tu Quién es Quién de los RR.HH aquí 👉 https://www.wtcqq.eu/

#TheHRMarketingAuthority